Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

sábado, 18 de enero de 2014

Diseño y construcción de un telar

Se parte de la necesidad de, a partir de hilo o lana, poder tejer prendas de vestir. Para ello cada grupo deberá construir un telar. En éste su segundo proyecto-construcción, los alumnos serán tutorados en menor medida que en su primer proyecto. Así, se les dará a conocer el material de que dispone cada grupo de tres, y a partir de aquí será el grupo el que deberá deducir las dimensiones más adecuadas del telar.

Una vez construido el telar, deberán tejer usando algunos de los principales ligamentos. Acabado esto, se ubicará en la historia el invento del telar y se estudiará el contexto en el que empezó a usarse y en qué sociedades, para ello elaborarán un pequeño trabajo donde estudien las consecuencias que tuvo en la sociedad de la época la invención del telar.

Propuesta

Diseñar y construir un telar que cumpla las siguientes condiciones:

1º)    Podrá realizarse mediante cualquier material y sus dimensiones serán libres.

2º)    Mediante el telar construido, y partiendo de dos ovillos de lana, deberá confeccionarse un tejido en los tres ligamentos fundamentales: tafetán, sarga y raso.



Ensambles

Para la construcción del bastidor, se cortará el listón en cuatro piezas y éstas se ensamblarán según alguno de los siguientes tipos de ensambles:

Ensamble solapado

Ensamble a media madera

Ensamble a tope


Precaución en el clavado de las hileras de clavos

Los clavos no se deben colocar alineados con las fibras, sino escalonados o en diagonal. De esta forma se impide la abertura de la madera.




Los ligamentos fundamentales

Los ligamentos, son las distintas formas de entrelazar los hilos de trama con los de urdimbre. Existen tres tipos fundamentales de ligamentos: tafetán, sarga y raso o satén.
En los dibujos de abajo, los cuadritos blancos representan hilos de trama y los cuadritos grises representan hilos de urdimbre.



Curso 2004-05




Curso 2008-09




Curso 2011-12

sábado, 28 de diciembre de 2013

Informática


Programación en Snap!
Tutorial de inicio a la programación en Snap!:
Descripción
1¿Qué es Snap!?
2Hola mundo en Snap!
3Entrada de datos
4Variables
5Operadores matemáticos
6Estructuras condicionales
7Space Invaders 1
8Space Invaders 2
9Space Invaders 3
10Space Invaders 4


Programación en JavaScript
Tutorial de inicio a la programación en JavaScript:
Descripción
1¿Qué es JavaScript?
2Insertar JavaScript en páginas HTML
3Hola mundo en JavaScript
4Variables en JavaScript
5Entrada de datos en JavaScript
6Eventos en JavaScript


Programación en Gambas
Relación de artículos con ejercicios resueltos y propuestos:
Descripción
1Instalación y Holamundo
2Trabajando con variables
3Entrada de datos desde el teclado
4Bucles FOR / NEXT
5IF … THEN … ELSE
6Primera aplicación gráfica
7Segunda aplicación gráfica
8Tercera aplicación gráfica
9Cuarta aplicación gráfica


GIMP
Relación de artículos con ejercicios resueltos:
Nombre Herramientas trabajadas
1 Restauración Clonado
2 Fotomontaje I Recortar
3 Fotomontaje II Perspectiva
4 Cambio de color de ojos Modo de capa: tono


Correo electrónico
Relación de ejercicios resueltos y propuestos:
Descripción
1 Principales proveedores de correo electrónico del mundo. Creación de una cuenta
2 Creación de listas de contactos y grupos de contactos
3 Campos Cc y Cco. Imagen y firma personal
4 Temas
5 Centralizando el correo de varias cuentas
6 Spam


Calc
Relación de artículos con ejercicios resueltos y propuestos:
Descripción
1 Cálculo de la media
2 Cálculo del valor máximo y mínimo
3 Gestión de hojas y edición de pestañas
4 Formato condicional
5 La función condicional SI()
6 La función condicional CONTAR.SI()
7 La función condicional SUMAR.SI()
8 La función BUSCARV()


Hardware y sistemas operativos
Artículos y ejercicios propuestos:
Descripción
1 Sistemas operativos
2 Hardware


Inkscape
Relación de ejercicios resueltos:
Ejercicio nº 1: Bola de billar con Inkscape




Proyectos en el aula