Se parte de la necesidad de, a partir de hilo o lana, poder tejer prendas de vestir. Para ello cada grupo deberá construir un telar. En éste su segundo proyecto-construcción, los alumnos serán tutorados en menor medida que en su primer proyecto. Así, se les dará a conocer el material de que dispone cada grupo de tres, y a partir de aquí será el grupo el que deberá deducir las dimensiones más adecuadas del telar.
Una vez construido el telar, deberán tejer usando algunos de los principales ligamentos. Acabado esto, se ubicará en la historia el invento del telar y se estudiará el contexto en el que empezó a usarse y en qué sociedades, para ello elaborarán un pequeño trabajo donde estudien las consecuencias que tuvo en la sociedad de la época la invención del telar.
Propuesta
Diseñar y construir un telar que cumpla las siguientes condiciones:
1º) Podrá realizarse mediante cualquier material y sus dimensiones serán libres.
2º) Mediante el telar construido, y partiendo de dos ovillos de lana, deberá confeccionarse un tejido en los tres ligamentos fundamentales: tafetán, sarga y raso.
Ensambles
Para la construcción del bastidor, se cortará el listón en cuatro piezas y éstas se ensamblarán según alguno de los siguientes tipos de ensambles:
Precaución en el clavado de las hileras de clavos
Los clavos no se deben colocar alineados con las fibras, sino escalonados o en diagonal. De esta forma se impide la abertura de la madera.
Los ligamentos fundamentales
Los ligamentos, son las distintas formas de entrelazar los hilos de trama con los de urdimbre. Existen tres tipos fundamentales de ligamentos: tafetán, sarga y raso o satén.
En los dibujos de abajo, los cuadritos blancos representan hilos de trama y los cuadritos grises representan hilos de urdimbre.
Una vez construido el telar, deberán tejer usando algunos de los principales ligamentos. Acabado esto, se ubicará en la historia el invento del telar y se estudiará el contexto en el que empezó a usarse y en qué sociedades, para ello elaborarán un pequeño trabajo donde estudien las consecuencias que tuvo en la sociedad de la época la invención del telar.
Propuesta
Diseñar y construir un telar que cumpla las siguientes condiciones:
1º) Podrá realizarse mediante cualquier material y sus dimensiones serán libres.
2º) Mediante el telar construido, y partiendo de dos ovillos de lana, deberá confeccionarse un tejido en los tres ligamentos fundamentales: tafetán, sarga y raso.
Ensambles
Para la construcción del bastidor, se cortará el listón en cuatro piezas y éstas se ensamblarán según alguno de los siguientes tipos de ensambles:
Ensamble solapado |
Ensamble a media madera |
Ensamble a tope |
Precaución en el clavado de las hileras de clavos
Los clavos no se deben colocar alineados con las fibras, sino escalonados o en diagonal. De esta forma se impide la abertura de la madera.
Los ligamentos fundamentales
Los ligamentos, son las distintas formas de entrelazar los hilos de trama con los de urdimbre. Existen tres tipos fundamentales de ligamentos: tafetán, sarga y raso o satén.
En los dibujos de abajo, los cuadritos blancos representan hilos de trama y los cuadritos grises representan hilos de urdimbre.
Curso 2004-05
Curso 2008-09
Curso 2011-12
No hay comentarios:
Publicar un comentario