Mostrando entradas con la etiqueta tecnología aplicada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnología aplicada. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

Construcción de un acróbata de madera

Como trabajo con madera, este trimestre se propone la construcción del clásico acróbata de madera.

Para ello es necesario descargar e imprimir la plantilla siguiente de la derecha (pica en ella y se abrirá en una ventana independiente).

Recortamos las piezas de papel de la plantilla y las utilizamos para pegarlas sobre la madera y recortarlas.

También haremos los taladros necesarios utilizando la barrena o la taladradora eléctrica.

Montamos el bastidor en forma de H y lo taladramos convenientemente según la plantilla. Lo atornillamos.

Una vez cortadas las piezas del acróbata y taladradas procederemos a introducir las cuerdas en los taladros de sus brazos y en el bastidor.




sábado, 29 de abril de 2017

Proyecto de construcción de un telar rectangular de punto

Con ocasión del estudio de los materiales textiles, acometimos la construcción de un telar de punto.
Este telar, comúnmente llamado de forma incorrecta telar "maya", nada tiene que ver con la civilización maya y su nombre correcto sería telar de malla o de punto.
Se diferencia de nuestro otro telar, también en este blog, en que el bastidor es más rectangular y sólo empleamos un tipo de hilo, es decir, no entrecruzamos trama con urdimbre.

Empezamos definiendo las medidas:

Cortamos en primer lugar las cuatro piezas del bastidor:

Trazamos una recta por el medio de los listones largos.

Sobre ellas trazaremos la posición de los clavos a 1,5 cm de distancia. Deberían salir unos 18 en cada listón si empezamos a 1,3 cm de los bordes.

Mediante una escuadra trasladamos las marcas de un listón al otro.

Procedemos al clavado intentando que no lleguen a atravesar el listón.

Una vez clavadas ambas hileras de clavos, ensamblamos los listones cortos. Esta operación podemos hacerla mediante tirafondos o mediante clavos. En esta última opción hemos de taladrar previamente con una broca muy fina para evitar que el clavo nos abra la madera. Utilizaremos también un poco de cola blanca en las uniones.

Por último empezamos a tejer. Para ello necesitaremos un ganchillo y elegir qué tipo de punto realizar.

El resumen del proceso de construcción en este vídeo:


domingo, 25 de diciembre de 2016

Construcción de un carrito de madera

En este post describimos cómo a partir de un plano los alumnos construyeron un carrito de madera decorativo para portar macetas para el jardín.