martes, 21 de febrero de 2023
Programación con MIT App Inventor: Acelerómetro - Evento Agitar
viernes, 16 de abril de 2021
sábado, 7 de noviembre de 2020
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Mis lecturas
En tardes de domingo y noches de verano
Bajo este evocador y nostálgico título, nos encontramos con el conjunto de vivencias que el cine ha significado para el autor durante su infancia y juventud.
A lo largo del desarrollo de la obra, y a través de los diferentes capítulos temáticos, Pepe Caracuel nos acompaña en lo que fue la evolución del cine durante las décadas pasadas y nos describe la impresión que en él causaron las diversas películas que aún recuerda, así como lo que aprendió de ellas. En una época en la que no había Internet, y mucho menos redes sociales, el cine y la televisión eran las únicas rendijas por las que se nos mostraba el mundo más allá del entorno local en el que familiarmente nos movíamos. Esto, unido a la corta edad a la que nos tocó vivir esos años, hace que todos los que tenemos una edad aproximada a la del autor nos sintamos identificados con la impresión que muchas de esas películas nos causaron y las imborrables huellas que nos dejaron.
La narración transcurre fluidamente, de un modo ameno, amable, con un lenguaje respetuoso, humilde, educado y con sentido del humor. De las diversas anécdotas se desprende que el autor tuvo una vida familiar feliz en la que se le inculcaron los valores y el talante que utiliza en su narración para con nosotros.
La introducción de cada capítulo es brillante y se preocupa por describirnos el tiempo histórico en el que van a tener cabida las películas seleccionadas para cada uno. Una descripción que nos hace comprender cómo los cambios sociales e ideológicos de cada época tuvieron fiel reflejo en las películas de ese periodo.
Sin duda, una temática muy original para un libro que aborda un tema del que, de un modo u otro, todos hemos sido partícipes: la huella que en tan temprana edad, nos dejó este séptimo arte.
Ébano - Ryszard Kapuscinski
"Ébano" es un apasionante recorrido por el África de la segunda mitad del siglo XX. Su lectura me ha hecho sentir compañero de viaje del autor, quién a través de pequeñas historias reales que van saltando por la geografía del continente nos explica, no solo lo que pueden ver nuestros ojos, sino el significado que subyace más allá de lo meramente visible.
Los relatos se suceden por diversos puntos de África y en ellos, Kapuściński nos muestra la forma de ser de esas gentes a través de la historia de sus pueblos, todo con una insuperable claridad y sencillez en sus explicaciones.
Nos describe de primera mano el terrible clima africano, un tormento constante en todas sus relatos, y cómo aquella gente ha acabado adaptándose a él.
Nos muestra las consecuencias del proceso de descolonización del continente, y las violentas guerras que conllevó el traspaso de poderes.
Relata desde su propia experiencia cómo es superar la malaria, enfermedad muy presente en todos sus viajes y sobre todo, la tremenda pobreza que atenaza a tantos pueblos. Pero el análisis de Kapuściński no se queda ahí, haciendo uso de su pasión por conocer aquellas culturas, aprovecha todas las oportunidades que se le presentan para integrarse en los núcleos familiares de los diferentes clanes y desde allí conocer cómo piensan, cuáles son sus anhelos, sus miedos y el respeto que tienen a sus antepasados.
A través de estas historias por él vividas, vamos conociendo al autor y admirando sus cualidades humanas. El libro, en definitiva, modifica las ideas preconcebidas sobre otras culturas diferentes a la nuestra y nos enseña a respetarlas y aprender de ellas.
Resistencia: Un año en el espacio - Scott Kelly

Escrita con una prosa fácil, amena y divertida, intercala capítulos sobre su estancia en el espacio y su vida desde sus más tempranos recuerdos de la infancia llenos de travesuras con su hermano.
Stoner - John Williams
Como todos los veranos, al iniciarse las vacaciones me procuro un libro para leer tranquilamente y desconectar del trabajo.
Con un prosa clara y directa pero con una enorme sensibilidad, esta obra narra la vida de un profesor de literatura en una universidad del medio oeste americano. De trabajar de sol a sol de niño en la tierra de sus padres, pasa a ingresar en la universidad de Misuri para estudiar agricultura; sin embargo, el impacto que en él causará un profesor de literatura cambiará sus planes de estudios y su vida.
Con un innegable fondo de tristeza, nos hace reflexionar sobre el trabajo, la amistad, la familia y la huella que cada uno de nosotros dejamos en nuestro paso por este mundo. Se trata de una novela largamente olvidada, publicada originalmente en 1965 y que ha reaparecido como un éxito de crítica y público hace algunos años.
miércoles, 8 de julio de 2020
Construcción de un pilar de hormigón armado
domingo, 20 de octubre de 2019
Construcción de un acróbata de madera

Para ello es necesario descargar e imprimir la plantilla siguiente de la derecha (pica en ella y se abrirá en una ventana independiente).
Recortamos las piezas de papel de la plantilla y las utilizamos para pegarlas sobre la madera y recortarlas.

Montamos el bastidor en forma de H y lo taladramos convenientemente según la plantilla. Lo atornillamos.
Una vez cortadas las piezas del acróbata y taladradas procederemos a introducir las cuerdas en los taladros de sus brazos y en el bastidor.

sábado, 12 de mayo de 2018
Snap! Space Invaders 4
Efectos de destrucción del invasor
En este punto del diseño del juego en el que nuestra nave es capaz de disparar, necesitamos que el invasor visualice su destrucción del modo más realista posible y que en esa destrucción se produzca un sonido acorde con lo que sería una explosión.
El efecto visual del invasor destruyéndose lo implementaremos haciendo que éste muestre un segúndo disfraz en el que se vea desintegrándose. Podemos hacer esto modificando el disfraz inicial con cualquier programa de retoque fotográfico; nosotros hemos usado Gimp y nos quedó así:
Ahora buscamos un efecto sonoro para la explosión en alguna base de datos de Internet, por ejemplo des esta misma:
https://www.freesoundeffects.com/free-sounds/explosion-10070/
y la añadimos a nuestro juego de la siguiente forma.
La idea es que cuando un misil alcance a nuestro invasor éste cambie durante un corto tiempo a su disfraz de destruido y luego desaparezca, todo ello acompañado del sonido. El código es el siguiente:
El resultado:
<< Anterior | Índice |