Mostrando entradas con la etiqueta condicional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta condicional. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de abril de 2018

Snap!: Estructuras condicionales

Hagamos que nuestro programa tome decisiones. Para ilustrar la explicación, desarrollaremos un programa en el que un personaje pregunte al usuario por el resultado de multiplicar dos números extraídos al azar entre 1 a 9. Si el usuario introduce la respuesta correcta, el personaje lo felicitará y deberá cambiar su postura o expresión en señal de alegría. Si no, deberá decirle que se ha equivocado y mostrará el resultado correcto. El proceso deberá repetirse una y otra vez en un bucle infinito.

En el enunciado de este ejercicio aparecen dos conceptos nuevos: por un lado decisión de actuar de un modo u otro según la condición de que se haya acertado o fallado en el resultado.

Por otro lado el cambio en el gesto del personaje si se acierta. Intentaremos explicar estas dos cuestiones.

En primer lugar elegiremos un escenario adecuado y cargaremos dos disfraces con diferente gesto para el objeto 1.


A continuación empezamos creando tres variables, una para cada uno de los dos números que hemos de extraer al azar y otra que utilizaremos para guardar el resultado de la multiplicación de esos números:


A las variables creadas les asignamos sus valores en el arranque del programa:


A continuación le preguntamos al usuario usando el bloque preguntar y esperar:


donde hacemos uso del bloque unir para componer nuestra pregunta. En este punto el programa espera la respuesta del usuario y tras introducirla es guardada en el bloque 

Por ello el siguiente paso será comprobar si la respuesta del usuario es correcta, es decir si respuesta es igual a resultado. Para ello hacemos uso del bloque si-sino de la categoría Control:


Si la condición se cumple, es decir, si el contenido de respuesta es igual al contenido de la variable resultado, el personaje deberá felicitar al usuario. Por ello, dentro de ese hueco, usamos el bloque decir y esperar configurado como se muestra:

Si la condición se no cumple, dentro del hueco sino deberemos decir al usuario que se ha equivocado y mostrarle el resultado correcto. Lo hacemos mediante:


Finalmente utilizamos un bucle por siempre para repetir todo el proceso indefinidamente y obligamos al principio del programa a que el disfraz del personaje sea el normal para evitar que empieza con el gesto contento. El resultado final es:


<< Anterior Siguiente >>

domingo, 19 de mayo de 2013

Calc 7: La función SUMAR.SI()


La función SUMAR.SI( ) es una de las tres funciones condicionales de Calc, y pertenece a la categoría de funciones matemáticas. Con ella, podemos hacer que Calc sume las celdas que, dentro del rango seleccionado, cumplen una determinada condición; por ejemplo: las que son mayores que un determinado valor numérico, las que contienen un texto determinado, etc.


Para utilizar la función SUMAR.SI( ) en Calc hemos de seguir los siguientes pasos:

    1)  Introducimos en la barra de fórmulas la expresión:
    =SUMAR.SI(


    y a continuación vamos ingresando los tres argumentos que precisa:

        2)  Primeramente seleccionamos el rango de celdas, área, que vamos a evaluar.
        3)  A continuación colocamos punto y coma e introducimos el criterio. Si éste es un texto, deberemos introducirlo entre comillas dobles.
        4)  Finalmente, introducimos el área de las celdas a sumar, área de suma, cerramos el paréntesis y pulsamos ENTER.

      El siguiente ejercicio propone el uso de la función SUMAR.SI() para el cálculo de los ingresos diarios de los diferentes departamentos de un supermercado en función de los productos comprados ese día.

      viernes, 10 de mayo de 2013

      Calc 6: La función CONTAR.SI( )

      La función CONTAR.SI( ) es una de las tres funciones condicionales de Calc, y pertenece a la categoría de funciones matemáticas. Con ella, podemos hacer que Calc cuente las celdas que, dentro del rango seleccionado, cumplen una determinada condición; por ejemplo: las que son mayores que un determinado valor numérico, las que contienen un texto determinado, etc.


      Para utilizar la función CONTAR.SI( ) en Calc hemos de seguir los siguientes pasos:

          1)  Introducimos en la barra de fórmulas la expresión:
      =CONTAR.SI(


          2)  Seleccionamos el rango de celdas que vamos a someter a conteo.

          3)  Colocamos punto y coma e introducimos el criterio. Si éste es un texto, deberemos introducirlo entre comillas dobles.

          4)  Cerramos el paréntesis y pulsamos ENTER.


      Ejemplo:

      La siguiente hoja muestra el uso de la función CONTAR.SI() para determinar el número de veces que aparece la palabra "Sevilla" en la columna de las ciudades.



      =CONTAR.SI(C1:C5;"Sevilla")


      El siguiente ejercicio propone la realización de un parte de faltas de un grupo de estudiantes donde debe usarse esta función para determinar, entre otras cosas, el número de faltas acumuladas al mes.

      jueves, 9 de mayo de 2013

      Calc 5: La funcion SI( )

      La función SI( ) es una de las tres funciones condicionales de Calc, y pertenece a la categoría de funciones lógicas.

      Nos permite asignar un valor a una celda dependiendo de si se cumple o no una condición dada. Este valor puede ser numérico o de texto.

      Para utilizar la función SI en Calc hemos de seguir los siguientes pasos:


      1.     Hacemos clic con el ratón en la celda donde queremos que se produzca una determinada acción diferente según se cumpla o no una condición.
      2.     Introducimos en la barra de fórmulas la expresión:
        =SI(

      3.     Como se ve en la imagen, esta función precisa tres argumentos. En primer lugar, tras el paréntesis, introducimos la condición lógica (Prueba lógica).
      4.     Colocamos punto y coma e introducimos el segundo argumento: el valor que debe tomar la celda seleccionada si se cumple (Valor_si_verdadero) la condición impuesta.
      5.     Por último introducimos el tercer argumento: el valor que debe tomar la celda seleccionada si no se cumple  (Valor_si_falso) la condición impuesta. 
      6.     Cerramos el paréntesis y pulsamos ENTER.

      Ejemplo:

      El siguiente ejemplo muestra el uso de la función SI() para determinar si una determinada temperatura representa frío (menor que 23 º) o calor (mayor o igual que 23 º).




      =SI(A2<23;"Frío";"Calor")


      El siguiente ejercicio propone una actividad sobre el uso de esta función condicional.